GESTIÓN Y TRANSPORTE DE RESIDUOS ESPECIALES SÓLIDOS

 

Gestión y transporte de residuos especiales sólidos

La gestión y transporte de residuos especiales sólidos tiene como objetivo principal disminuir el riesgo de producir contaminación y proteger la salud.

Entre las alternativas consideradas se debe optar por la solución más adecuada a las condiciones técnicas y socioeconómicas locales, sin dejar de analizar los aspectos de contaminación.

Los residuos industriales sólidos son todos los residuos sólidos resultantes de algún proceso u operación industrial, que no vayan a ser reutilizados, recuperados o reciclados en el mismo establecimiento industrial. Desde el punto de vista normativo, se incluyen en esta definición aquellos productos de descarte que aún siendo líquidos o gaseosos son almacenados y transportados en contenedores. En estos casos el carácter de desecho sólido lo aporta el contenedor o recipiente que los contiene, estos pueden generarse a partir de cuatro causas principales:

Residuos finales de los procesos: Resultan de las operaciones que no emplean completamente las materias primas como retazos de genero, despuntes metálicos, o de aquellas operaciones donde se generan residuos no utilizables en el proceso. También incluyen los residuos de sistemas de tratamiento de efluentes líquidos o gaseosos como lodos de sedimentación, cenizas, polvos de los filtros.

Productos rechazados: Provienen de los procesos de control de calidad, en los que un producto o materia prima puede ser rechazado cuando se encuentra fuera de especificación como frutos afectados por pestes, cortezas húmedas o sucias en plantas de celulosa, artículos de cuero terminados rechazados por control de calidad.

Embalajes: Todos los envases y contenedores de materias primas e insumos (sólidos, líquidos o gaseosos) descartados una vez que cumplieron su objetivo de transporte y distribución de los productos como cajas, envoltorios, zunchos.

Fin de la vida útil del producto: Normalmente los productos(o sus componentes) tienen un cierto tiempo de vida útil o una fecha de vencimiento, pasado el cual ya no pueden ser utilizados para lo que fueron producidos como medicamentos vencidos, piezas reemplazadas en la manutención de maquinaria, aceites usados.

Gestión y transporte de residuos especiales sólidos

Los principales métodos de tratamiento de basuras son: incineración, compostación o compostaje, recuperación; tienen como propósito reducir el volumen de los desechos. Sin embargo, se requiere de un relleno sanitario para disponer los residuos que se producen.

- Incineración

Con este método se logra una reducción de volumen, dejando un material inerte, alrededor del 10 por ciento del inicial, y emitiendo gases durante la combustión. La reducción es obtenida en hornos especiales en los que se puede garantizar aire de combustión, turbulencia, tiempos de retención y temperaturas adecuadas.

La técnica de la incineración no es recomendable para los países en vías de desarrollo, y menos aún para las pequeñas poblaciones, con excepción de su utilización al tratar residuos hospitalarios.

- Compostificación

Es el sistema en el cual los componentes orgánicos de los desechos son degradables biológicamente. El producto es parecido al humus y es un excelente acondicionador de suelo, pero un fertilizante pobre. Inicialmente, las bacterias psicrófilas y masofílicas (10 – 40 °C) descomponen aún más los desechos. Esto genera más calor hasta que la temperatura y los nutrientes limitan el crecimiento de las bacterias termófilas. Luego la temperatura empieza a descender y las bacterias mesofílicas vuelven a atacar, hasta completar la descomposición. La destrucción de los organismos patógenos se logra manteniendo la temperatura entre 60° y 70° durante 24 horas.

- Lombricompost

Es un sistema de descomposición por medio de lombrices, ya que debido a su composición natural contribuyen a liberar los elementos esenciales y ponerlos a disposición de nuevo para las plantas.

La influencia de esta importante población de lombrices puede resumirse en las tres funciones que desempeña:

- Uso constructivo y transformación

Es la transformación de desechos en diferentes productos (recuperación de tierras por relleno sanitario, conversión de abono orgánico producido por la digestión anaeróbica de los desechos orgánicos, recuperación de calor proveniente de la incineración de las basuras.

Gestión y transporte de residuos especiales sólidos

 

En ECOVALL tenemos un amplio número de servicios de consultoría, asistencia técnica y asesoramiento medio ambientales aplicados a la gestión de residuos. Desarrollando todos nuestros trabajos en base al compromiso que adquirimos con nuestros clientes y con toda la sociedad. Aportamos soluciones y herramientas que garanticen una gestión óptima y seguro de los residuos de todo tipo.

Nos encargamos de la elaboración de planes de residuos, así como la formación y capacitación de especialistas y la creación de guías y manuales de buenas prácticas, así como del inventariado de residuos y planes de minimización.

Todos nuestros trabajos se caracterizan por una atención muy personalizada y soluciones a la medida de nuestros clientes, cumpliendo con los estándares de calidad y seguridad más exigentes.

GESTIÓN Y TRANSPORTE DE RESIDUOS ESPECIALES SÓLIDOS

Nos encargamos de la recogida, transporte y gestión de todo tipo de residuos sólidos industriales,
para su tratamiento intermedio o final