LA AGENCIA DE RESIDUOS DE CATALUÑA CONVOCA 1 MILLÓN DE EUROS EN AYUDAS PARA RETIRAR AMIANTO DE LOS EDIFICIOS
• Se pueden beneficiar las personas propietarias de los edificios que contengan amianto y que tengan que sacarla
• Estas subvenciones van en la línea de las acciones que promueve Comisión interdepartamental para la erradicación del amianto en Cataluña
La Agencia de Residuos de Cataluña (ARC) ha abierto una nueva convocatoria de ayudas para la retirada, en origen, de residuos de materiales de aislamiento y de la construcción que contengan amianto para que se efectúe con las óptimas condiciones, mejorar el medio ambiente y minimizar el riesgo que este material comporta para la salud pública.
Se podrán beneficiar de esta línea de subvenciones, dotada con 1 millón de euros, las personas propietarias de bienes inmuebles que contengan elementos de amianto procedentes de la construcción y que impulsen su desamiantado. Pueden ser personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, y comunidades de vecinos. El importe de la ayuda incluye la manipulación y retirada del amianto, y su transporte, gestión y tratamiento mediante las empresas inscritas en el Registro de empresas con riesgo de amianto (RERA).
Compromiso por erradicar el amianto
La gran mayoría de residuos de amianto surgen de los escombros, de las reparaciones y de las operaciones de retirada de materiales con amianto en edificios, instalaciones y maquinaria y deben recogerse de forma separada del resto de residuos que se puedan generar. A finales del año 2019, la Generalitat constituyó la Comisión interdepartamental para la erradicación del amianto en Cataluña.
Las ayudas que se publican ahora van en la línea de las acciones que promueve la comisión, según la normativa europea que persigue la eliminación segura del amianto. Este producto está prohibido en Cataluña desde 2001, aunque se calcula que el amianto instalado todavía supone más de cuatro millones de toneladas de fibrocemento, gran parte del cual ha llegado o está llegando al final de su vida útil.
Fuente: Agència de Residus de Catalunya